• Cafe Mañanero
  • Posts
  • Los deportes extremos que desafían la gravedad en Colombia.

Los deportes extremos que desafían la gravedad en Colombia.

ENTRETENIMIENTO
Adrenalina a tope! 10 deportes extremos para valientes en Colombia 🇨🇴

¿Eres de los que se aburren con facilidad y necesitas emociones fuertes? ¡Entonces esta lista es para ti!

Aventure Colombia nos trae un top 10 de deportes extremos que puedes practicar en nuestro hermoso país. Prepárate para desatar la adrenalina y vivir experiencias que te dejarán sin aliento.

TOP 10 DEPORTES MAS EXTREMOS PARA PRACTICAR EN COLOMBIA

1. Bungee jumping:

  • ¿Qué es? Saltar al vacío desde un puente o una plataforma con una cuerda elástica atada a los tobillos.

  • ¿Dónde hacerlo? Puente de La Aguacatala (Antioquia), Puente de Chicamocha (Santander), Parque Nacional Ch

    camocha (Santander).

  • ¿Para quién? Amantes de la adrenalina y las emociones fuertes.

  • ¿Qué tener en cuenta? Requiere buen estado físico y no tener problemas cardíacos.

2. Paracaidismo:

  • ¿Qué es? Lanzarse desde un avión en paracaídas y disfrutar de la caída libre y las vistas panorámicas.

  • ¿Dónde hacerlo? Skydive Colombia (Cundinamarca), Skydive Paracaidismo (Antioquia), Aeroclub de San Andrés (San Andrés y Providencia).

  • ¿Para quién? Personas aventureras que no temen a las alturas.

  • ¿Qué tener en cuenta? Se requiere un curso de entrenamiento previo.

3. Rafting:

  • ¿Qué es? Descender por ríos caudalosos en una balsa neumática sorteando rápidos y obstáculos.

  • ¿Dónde hacerlo? Río Fonce (Santander), Río Suárez (Santander), Río Chicamocha (Santander), Río Negro (Cundinamarca).

  • ¿Para quién? Personas que disfrutan del trabajo en equipo y la aventura.

  • ¿Qué tener en cuenta? Se requiere buen estado físico y saber nadar.

4. Kitesurf:

  • ¿Qué es? Combinar el poder del viento y las olas para realizar acrobacias sobre una tabla.

  • ¿Dónde hacerlo? Playa de Rincón del Mar (Sucre), Playa de El Rodadero (Magdalena), Playa de Punta Gallinas (La Guajira).

  • ¿Para quién? Deportistas amantes del mar y el viento.

  • ¿Qué tener en cuenta? Se requiere un curso de entrenamiento previo.

5. Surf:

  • ¿Qué es? Domar las olas como un profesional y sentir la energía del mar.

  • Dónde hacerlo: Playa El Morro (Santa Marta), Playa El Palmar (Chocó), Playa La Punta (Nariño).

  • Para quién: Personas que disfrutan del contacto con la naturaleza y el deporte.

  • Qué tener en cuenta: Se requiere buen estado físico y paciencia para aprender.

6. Canyoning:

  • ¿Qué es? Descender por cañones desafiantes utilizando cuerdas, rápeles y técnicas de escalada.

  • Dónde hacerlo: Cañón del Chicamocha (Santander), Cañón de Sumapaz (Cundinamarca), Cañón de La Vieja (Caldas).

  • Para quién: Amantes de la naturaleza y la aventura extrema.

  • Qué tener en cuenta: Requiere buen estado físico, experiencia en escalada y no tener miedo a las alturas.

7. Espeleología:

  • ¿Qué es? Adéntrate en cuevas misteriosas y descubre un mundo subterráneo lleno de secretos.

  • Dónde hacerlo: Cueva de La Vaca (Antioquia), Cueva del Indio (Huila), Cueva de Los Guácharos (Huila).

  • Para quién: Personas curiosas y amantes de la exploración.

  • Qué tener en cuenta: Se requiere buen estado físico y no tener claustrofobia.

8. Buceo:

  • ¿Qué es? Explora las profundidades del mar y descubre la fascinante vida marina.

  • Dónde hacerlo: Isla de Providencia (San Andrés y Providencia), Parque Nacional Tayrona (Magdalena), Capurganá (Chocó).

  • Para quién: Amantes del mar y la vida marina.

  • Qué tener en cuenta: Se requiere un curso de entrenamiento previo y certificación.

9. Mountain bike:

  • ¿Qué es? Recorre senderos desafiantes en bicicleta y disfruta de la adrenalina al máximo.

  • Dónde hacerlo: Cerro de Monserrate (Bogotá), Parque Nacional Chingaza (Cundinamarca),Páramo de Ocetá (Boyacá).

  • ¿Para quién? Deportistas que disfrutan de la naturaleza y el ciclismo.

  • ¿Qué tener en cuenta: Se requiere buen estado físico y una bicicleta adecuada para montaña.

10. Snowboard:

  • ¿Qué es? Deslízate por las laderas nevadas y siente la velocidad en tu cuerpo.

  • ¿Dónde hacerlo? Nevado del Ruiz (Tolima), Nevado de Santa Isabel (Tolima), Páramo de Letras (Caldas).

  • ¿Para quién? Amantes de la nieve y los deportes de invierno.

  • ¿Qué tener en cuenta: Se requiere buen estado físico, experiencia en esquí o snowboard y equipo adecuado.

¡Recuerda!

  • Antes de lanzarte a la aventura, asegúrate de tener la preparación física adecuada y de contar con el equipo de seguridad necesario.

  • Investiga bien el lugar donde vas a realizar la actividad y elige un operador turístico con experiencia y buena reputación.

  • Sigue las instrucciones de los guías y no te arriesgues innecesariamente.

¡Disfruta al máximo de la adrenalina y la aventura!¡Hasta la próxima, cafeteros!

P.D. No te olvides de compartir este newsletter con tus amigos.

Reply

or to participate.